D. RAUL LAVEGA HERCE, ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TUDELILLA (LA RIOJA)
Visto el certificado del acuerdo plenario del 1 de agosto del 2012 que se aprobó por unanimidad de los presentes el reglamento DE HONORES Y DISTINCIONES DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE TUDELILLA, en vigor desde su aprobación definitiva mediante publicación en el BOR el 9 de Septiembre de 2012, que permite reconocer y premiar servicios extraordinarios para la localidad realizados por personas físicas o jurídicas, de tal modo que se reconozcan dichos méritos de manera pública, destacando aquellas conductas que sean merecedoras de dicho reconocimiento público, sobre todo valores como la tolerancia, la libertad y el amor a la tierra.
La Medalla Villa de Tudelilla se otorgará a las personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras, como una recompensa municipal creada para premiar méritos extraordinarios por acciones, servicios o difusión de la localidad.
El procedimiento se iniciara a instancia del Alcalde mediante Resolución. En la misma, se propondrá a la persona a la que se desea distinguir así como la distinción a otorgar. En el mismo, se nombrará a instructor del procedimiento que podrá ser tanto empleado público de la Corporación como miembro electo de la misma.
R E S UELVO
PRIMERO.- Proponer la concesión de la Segunda Medalla VILLA DE TUDELILLA a DINASTIA VIVANCO, por su compromiso con la cultura del vino que ha hecho que podamos tener recuperado nuestro patrimonio, conozcamos nuestra historia y seamos un municipio más conocido, que además en un futuro podrá ser un destino turístico y de investigación con la correspondiente promoción y repercusión económica que puede conllevar.
SEGUNDO.- Proponer como instructor a D. DAVID ROYO GUALLAR La Medalla Villa de Tudelilla se otorgará a las personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras, como una recompensa municipal creada para premiar méritos extraordinarios por acciones, servicios o difusión de la localidad.
TERCERO.- Comunicar al instructor para que tramite todas las actuaciones que sean precisas para acreditar los méritos que concurran en los propuestos y una vez realizados tramita el expediente a esta Alcaldía.
Tudelilla a 16 de septiembre de 2.014
EL ALCALDE.
Fdo. D. Raul Lavega Herce.
INFORME DE ALCALDÍA
PROPUESTA DE CONCESIÓN DE LA MEDALLA VILLA DE TUDELILLA
En Pleno de 1 de agosto del 2012 se aprobó por unanimidad de los presentes el reglamento DE HONORES Y DISTINCIONES DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE TUDELILLA y según se detalla en su exposición de motivos, con el fin de reconocer y premiar los servicios extraordinarios en nuestro municipio, Tudelilla, tanto a personas físicas como jurídicas, de tal modo que se reconozcan los meritos de manera pública.
Dicho reglamento recoge en su artículo 2 la posibilidad de concesión de la medalla Villa de Tudelilla, procediendo a realizar su descripción en el artículo 4, el cual dice que La Medalla de la Villa de Tudelilla se otorgará a las personas físicas o jurídicas. Privadas o públicas, nacionales o extranjeras, como una recompensa municipal creada para premiar méritos extraordinarios por acciones, servicios o difusión de la localidad.
Conforme con el objeto contenido en el reglamento y entendiendo que cumple con los requisitos propongo otorgar la SEGUNDA MEDALLA VILLA DE TUDELILLA A DINASTIA VIVANCO por las consideraciones o razones que a continuación se detallan y las cuales considero suficientes:
Primero. Que la familia Vivanco está ligada estrechamente al mundo del vino y por este motivo comenzó su actividad en nuestro Municipio Tudelilla invirtiendo en los viñedos que en la actualidad ostenta y a su vez convirtiéndose en propietario de los restos de lo que nosotros conocíamos como El Convento de la Noguera ubicados en nuestro término municipal.
Segundo Que por la inquietud y el compromiso de esta familia con el arte y la cultura se comenzaron los trabajos de investigación para saber lo que allí se podía encontrar, lo que dio paso a la primera excavación arqueológica hace aproximadamente 15 años.
Tercero. Que durante estos años desde que se iniciaron las excavaciones se han seguido realizando trabajos arqueológicos convirtiendo a esos restos del Convento en un verdadero yacimiento arqueológico cuya importancia ha llevado a realizar distintas publicaciones y visitas de profesionales e interesados y por tanto contribuyendo al conocimiento y promoción de nuestro pueblo.
Cuarto. Que dichas investigaciones ha llevado a encontrar no sólo los restos del Convento y cómo fue su construcción sino también restos romanos, y otros recursos de interés que dotan de una trascendencia mayor al yacimiento y que propicia el interés de investigaciones científicas.